Nuestras Redes

Proyectos
AÑOTIPOREFERENCIA
2024NacionalGANTZ, A. 2024. Lagunas en el paisaje agrícola: oportunidades para la mantención de la biodiversidad y reservas de agua en un clima cambiante. [Proyecto de Investigación Interno del Concurso Interno Regular de Investigación Científica ULAGOS 2023. IVM12-23. Investigador responsable, 12 meses].
2024NacionalSMITH, C. 2024. Estrategia de restauración de la Región Metropolitana. Programa Brotar BIP:40043434. Financiado por el Gobierno de Santiago, ejecutado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). [Investigadora responsable]
2024NacionalSMITH, C. 2024. Priorest, a technological prototype of impact assessment, prioritisation and restoration of ecosystems affe.cted by wildfire in Chile. [ANID PINC230013, IEB. Colaboradora: Cecilia Smith, 6 meses]
2024NacionalSMITH, C. 2024. "El Lewfu que volverá a correr, hacia una gobernanza territorial" código cp23-c002, linea de fondos comunitarios del MIN CTCI. Concurso Nacional de Ciencia Pública para el Desarrollo Investigadora asociada. ANID
2024NacionalNAPOLITANO, C. 2024. Fondo Concursable de Equipamiento Complementario para investigaciones con perspectiva de género en áreas STEM de la Universidad de La Frontera, Universidad de Los Lagos, Universidad de Aysén y Universidad de Magallanes, 2024.
2023NacionalCRESPO, J.E. 2023. "Efecto del cambio climático en la región de Los Lagos: estudio preliminar en ecosistemas acuáticos usando paleoindicadores" [Proyecto Interno RTI16-22. Inv. Responsable, 12 meses]
2023InternacionalRAU, J. “Los Bosques Urbanos como un recurso para hacer frente a los efectos del Cambio Climático" [Fondos de la Convocatoria de Movilidad de Investigación 2022 lanzada por
la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. Universidad de Panamá. Colaborador internacional, 29 meses].
2023NacionalGAJARDO, G. 2023. "Diferencias epigenéticas en la expresión del Genoma de Mytilus Chilensis un recurso nativo explotado". [Proyecto Interno IgeO3-23. Investigador Responsable, 12 meses].
2023InternacionalGAJARDO, G. 2023. How to safeguard lakes and their brine shrimp Artemia resources: Hidrological, biological, ecological, aquaculture, wildlife and legislative aspects. [Alliance of International Science Organizations. Investigador, 36 meses].
2023InternacionalGAJARDO, G. 2023. Expost Project “Desarrollo de métodos de monitoreo y sistema de predicción de floraciones algales nocivas para una acuicultura y pesca costera sustentable en Chile". [Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA. Investigador, 36 meses]
2023NacionalNAPOLITANO, C. 2023. “NextSeq 2000: El siguiente paso en capacidad de secuenciación masiva en Chile”. [Código EQY230023. Institución Beneficiaria: Universidad Austral de Chile. Representante Estratégica y Coordinadora Institución Asociada Universidad de Los Lagos, 36 meses].
2023NacionalBARAHONA-SEGOVIA, R. Fortalecimiento de la investigación y docencia en biodiversidad, ecología y conservación biológica de invertebrados terrestres. Subvención a la Inserción en la Academia (SIA-ANID) [Inv. Responsable, 36 meses]
2023NacionalSMITH, C. Fortalecimiento de la investigación y docencia en biodiversidad, ecología y conservación biológica de invertebrados terrestres. Subvención a la Inserción en la Academia (SIA-ANID) [Contraparte Institucional, 36 meses]
2023NacionalCRESPO, J.E. Fortalecimiento de la investigación y docencia en biodiversidad, ecología y conservación biológica de invertebrados terrestres. Subvención a la Inserción en la Academia (SIA-ANID) [Director Proyecto 36 meses]
2022NacionalNAPOLITANO, C. 2022. Especialización individual y variación de nicho trófico en dos cormoranes simpátricos de la Patagonia Nor-Occidental”. [Concurso Interno Regular de Investigación Científica y Tecnológica Universidad de Los Lagos R04/21, Co-investigadora, 24 meses].
2022InternacionalNAPOLITANO, C. 2022. Wildlife Conservation Network (WCN, EEUU) y Alianza Gato Andino (AGA). [Proyecto internacional: "Programa Global de Genética del Gato Andino". Investigadora principal, 36 meses].
2022NacionalNAPOLITANO, C. 2022. “Understanding interactions between gut microbiota, host health and the environment in wild carnivores across a human-perturbation gradient”. [Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID, Chile). Fondecyt Regular 1220758. Investigadora responsable, 36 meses].
2021NacionalNAPOLITANO, C. 2021. Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) para estudios en Cambio Climático y Conservación Biocultural, Puerto Williams, Chile. [gencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID, Chile). Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia 2021. Código FB210018. Ivestigadora asociada, 60 meses].
2021NacionalNAPOLITANO, C. 2021. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID, Chile). Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia 2021. Código FB210006. Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Chile. Investigadora asociada, 60 meses.
2021InternoNAPOLITANO, C. 2020. Monitoreo comunitario de fauna con trampas cámara: Valoración, manejo y conservación local de los bosques de pantano del Estero Pucopio - Laguna Trinidad [R08/20, Inv. Responsable, 24 meses].
2021RegionalRAU, J. 2021. ¿Qué comen los carnívoros de la Laguna Caiquenes? Fondo Medio Ambiente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 6%. Gobierno Regional de Aysén. Coyhaique-Chile [Investigador Responsable, 12 meses].
2021RegionalRAU, J. 2021. Valoración ciudadana de los humedales de Tortel. Fondo Medio Ambiente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 6%. Gobierno Regional de Aysén. Coyhaique-Chile [Co-investigador, 12 meses].
2021RegionalNAPOLITANO, C. 2021. ¿Qué comen los carnívoros de la Laguna Caiquenes? Fondo Medio Ambiente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 6%. Gobierno Regional de Aysén. Coyhaique-Chile [Inv. Asociada, 12 meses].
2021InternacionalNAPOLITANO, C. 2021. Support for indigenous community-based monitoring in Trinidad lagoon and other activities for the conservation of guigna and other smaill wil cats in Chile. [RE:WILD fund, Inv. Responsable, 12 meses].
2020NacionalRAU, J. 2020. WEF_nexus in Small Islands: Antropología de las interrelaciones Agua-Energía-Alimentos en Islas Pequeñas de la Región de Los Lagos y de Aysén. [FONDECYT, Co-Investigador, 36 meses].
2020InternoRAU, J. 2020. Diversidad avifaunística y de microalgas en humedales del Seno de Reloncaví, relacionada a subsidios continentales [R02/20, Inv Responsable, 24 meses].
2020InternacionalNAPOLITANO, C. 2020. Influencia de los roedores nativos y exóticos en la ecología espacial de los carnívoros del desierto de Sechura. [CONCYTEC-FONDECYT, Perú, 24 meses]
2020NacionalARANDA, C. 2020. Manejo de reproductores de salmón coho para la obtención de ovas en verano que permita ampliar la ventana de cosecha, mejorar los indicadores sanitarios e incrementar la productividad de la industria chilena. [FONDEF IT19I0038, Director Alterno, 24 meses].
2020NacionalSMITH, C. 2020. Efecto producido por el bosque sobre la diversidad, frecuencia de visitas y desempeño fisiológico de visitantes florales de Malus domestica y sobre su productividad. [FONDECYT POSDOC 3200817, Patrocinante, 36 meses / Inv. Responsable: Rodrigo Barahona].
2020NacionalARANDA, C. 2020. Nuevo terapéutico para el control de vibriosis en etapas tempranas de cultivo de moluscos, crustáceos y peces marinos. [FONDEF, Inv. Responsable, 24 meses].
2020NacionalGONZÁLEZ, A. 2020. Nuevo terapéutico para el control de vibriosis en etapas tempranas de cultivo de moluscos, crustáceos y peces marinos. [FONDEF, Inv. Asociado, 24 meses].
2019InternacionalSMITH, C. 2019. Safeguarding Pollination Services in a Changing World (SURPASS). [Latin America Biodiversity Regional Researcher Newton Fund, Inv. Asociada, 36 meses].
2019InternacionalVALDIVIA, C. 2019. Safeguarding Pollination Services in a Changing World (SURPASS). [Latin America Biodiversity Regional Researcher Newton Fund, Inv. Asociado, 36 meses].
2019InternoGANTZ, A. 2020. Uso de drones y técnicas de visión artificial para estimaciones poblacionales e identificación de bandurrias en praderas agrícolas. [R04/19, CoInvestigador, 24 meses].
2019InternoCOLIHUEQUE, N. 2020. Análisis de variación genética y uso de hábitat del pudú en la Región de Los Lagos: contribución a la generación de conocimiento para fortalecer la conservación de un ciervo nativo amenazado. [R25/19, Inv. Responsable, 24 meses].
2019InternacionalNAPOLITANO, C. 2019. Implementing the newly developed Conservation Action Plan for the threatened Guigna in Chile. [Recovery of Species on the Brink of Extinction Program, National Geographic Society, EEUU, 24 meses].
2019InternacionalNAPOLITANO, C. 2019. Implementing the newly developed Conservation Action Plan for the threatened Guigna (Leopardus guigna) in Chile. [Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund, Emiratos Árabes, 24 meses].
2019NacionalNAPOLITANO, C. 2019. Innovación y fortalecimiento de la investigación y docencia en genética de la conservación y ecología de enfermedades de vertebrados terrestres. [SIA ANID, Inv. Responsable, 36 meses).
2019InternoRAU, J. 2019. Hacia el control del visón americano en humedales de Llanquihue. [RTI02/19, Inv. Responsable, 12 meses].
2019InternoGANTZ, A. 2019. Determinación de emisiones de gases de invernadero en lecheras de la Región de Los Lagos. [RTI12/19, Inv. Responsable, 12 meses].
2019RegionalSMITH, C. 2019. Análisis de testigo sedimentario en lago Lanalhue, provincia de Arauco, región del Biobío. [Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), Co-investigadora, 12 meses].
2019RegionalSMITH, C. 2019. Abejorro Colorado: Biodiversidad en peligro de extinción. [Fondo Nacional de Desarrollo Regional-Coyhaique (FNDR 24110123), Co-investigadora, 12 meses].
2019InternoSMITH, C. 2019. Centro de Investigación de Fuego y Resiliencia de Sistemas Socioecológicos. II Concurso Núcleos de Investigación de Excelencia UACh, Colaboradora, 24 meses].
2018NacionalSMITH, C. 2018. Instituto de Ecología y Biodiversidad-Chile. [CONICYT AFB, Inv. Asociada, 36 meses].
2018NacionalSMITH, C. 2018. Estrategias de restauración ecológica en ecosistemas invadidos por Acacia melanoxylon en la zona costera de Biobío. [Fondo Bosque Nativo, Corporación Nacional Forestal, Colaboradora, 24 meses].
2018InternoGAJARDO, G. 2018. Producción acuícola sustentable. [API-2, Inv. Senior, 24 meses].
2018InternoGONZÁLEZ, A. 2018. Producción acuícola sustentable. [API-2, Coordinador, 24 meses].
2018InternoARANDA, C. 2018. Producción acuícola sustentable. [API-2, Inv. Principal, 24 meses].
2018InternoRAU, J. 2018. Sistema agroalimentario sustentable, cambio climático y biodiversidad. [API-3, Inv. Principal, 24 meses].
2018InternoSMITH, C. 2018. Sistema agroalimentario sustentable, cambio climático y biodiversidad. [API-3, Inv. Principal, 24 meses].
2018InternoGANTZ, A. 2018. Sistema agroalimentario sustentable, cambio climático y biodiversidad. [API-3, Inv. Principal, 24 meses].
2018InternoVALDIVIA,C. 2018. Sistema agroalimentario sustentable, cambio climático y biodiversidad. [API-3, Inv. Principal, 24 meses].
2018InternoCRESPO, J. 2018. Sistema agroalimentario sustentable, cambio climático y biodiversidad. [API-3, Inv. Asociado, 24 meses].
2018InternacionalGAJARDO, G. 2018. SATREPS: Proyecto para el desarrollo de métodos de monitoreo de brotes de algas nocivas (hab) y un sistema de pronóstico para acuicultura y pesca costera sustentable en Chile. [JST-JICA, Inv. Responsable, 60 meses].
2018NacionalARANDA, C. 2018. Desarrollo de un sistema bio-electroquímico para la remediación de sedimentos marinos bajo instalaciones de cultivo intensivo de salmónidos. [FONDEF ID18I10089, Inv. Responsable, 24 meses].
2018NacionalARANDA, C. 2018. Fortalecimiento de la investigacion multidisciplinaria en la Macrozona Austral de Chile mediante la implementacion y desarrollo de un laboratorio de microscopía electrónica de barrido y microanálisis elemental para la Region de Los Lagos. [FONDEQUIP EQM180139, Coordinador, 18 meses].
2018NacionalRAU. J. 2018. Fortalecimiento de la investigacion multidisciplinaria en la Macrozona Austral de Chile mediante la implementacion y desarrollo de un laboratorio de microscopía electrónica de barrido y microanálisis elemental para la Region de Los Lagos. [FONDEQUIP EQM180139, Inv. Asociado, 18 meses].
2018InternoVALDIVIA, C. 2018. El rol de los abejorros europeos (Bombus terrestris) en la polinización y producción de semillas de las plantas del bosque de alerces costeros de la Región de Los Lagos, Chile. [R07/18, Inv. Responsable, 24 meses].
2018InternoSMITH, C. 2018. El rol de los abejorros europeos (Bombus terrestris) en la polinización y producción de semillas de las plantas del bosque de alerces costeros de la Región de Los Lagos, Chile. [R07/18, CoInvestigadora, 24 meses].
2018InternoSMITH, C. 2018. Eficiencia del abejorro comercial Bombus terrestris en la polinización de leguminosas de huerto de la Región de Los Lagos. [R07/18, Inv. Responsable, 24 meses].
2018InternoVALDIVIA, C. 2018. Eficiencia del abejorro comercial Bombus terrestris en la polinización de leguminosas de huerto de la Región de Los Lagos. [R07/18, CoInvestigador, 24 meses].
2018InternoRAU, J. 2018. Respuestas a largo plazo de los ensambles de macroinvertebrados a la última erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, Chile. [R30/18,CoInvestigador, 24 meses].
2018InternoGONZÁLEZ, A. 2018. Desarrollo de un bioestimulante de uso agrícola para combatir el estrés hídrico. [INTAPL14, CoInvestigador, 24 meses].
2017InternoGONZÁLEZ, A. 2017. Estructuración de las comunidades microbianas en un suelo de Chiloé sometido a fertilización orgánica e inorgánica. [FNI02/17, Patrocinante, 24 meses].
2017InternoCRESPO, J. 2017. Caracterización y evaluación de la internacionalización del pregrado en la Universidad de Los Lagos, sur de Chile. [FNI12/17, Patrocinante, 24 meses].
2017NacionalGAJARDO, G. 2017. Caracterización de la biodiversidad de parásitos asociados con Artemia (Crustacea, Anostraca) a lo largo de un gradiente latitudinal y su papel como indicadores de biodiversidad de aves en los humedales hipersalinos de Chile. [FONDECYT POSDOC 3170939, Patrocinante, 24 meses/ Inv. Responsable: Stella Redón].
2016InternoRAU, J. 2016. conservación de la biodiversidad de aves acuáticas y desarrollo sustentable en ecosistemas productivos sometidos a usos humanos tradicionales (biodes 2.0). [NU0416, Inv. Titular, 24 meses].
2016InternoGANTZ, A. 2016. conservación de la biodiversidad de aves acuáticas y desarrollo sustentable en ecosistemas productivos sometidos a usos humanos tradicionales (biodes 2.0). [NU0416, Inv. Asociado, 24 meses].
2016InternoGONZÁLEZ, A. 2016. conservación de la biodiversidad de aves acuáticas y desarrollo sustentable en ecosistemas productivos sometidos a usos humanos tradicionales (biodes 2.0). [NU0416, Inv. Asociado, 24 meses].
2016InternoGANTZ, A. 2016. Grupo de investigación matemática pura y aplicada. [NU0616, Inv. Asociado, 24 meses].
2016InternoGONZÁLEZ, A. 2016. Bio-Rec: sistema biológico de remoción de cobre. [INTAPL03, Inv. Responsable, 24 meses].
2016InternoARANDA, C. 2016. Estudio in vitro de un bio-orgánico anti-vibrio para aplicación en acuicultura mundial de camarones. [R23/16, Inv. Responsable, 24 meses].
2016InternoVALDIVIA, C. 2016. Calentamiento global y conservación de las interacciones planta-animal de la Cordillera de la Costa: plantas carnívoras como modelo de estudio. [FNI06/16, Patrocinante, 24 meses].
2016NacionalCRESPO, J. 2016. Posicionamiento de Marca Sectorial Learn Chile: Fortaleciendo la internacionalización de la oferta de servicios de educación superior. [ProChile, Responsable Institucional, 24 meses].
2016InternacionalCRESPO, J. 2016. Erasmus + International Credit Mobility Programme. [Erasmus Plus, European Commission, Coordinador en Chile, 12 meses].
2015InternoGONZÁLEZ, A. 2015. Evaluación de la actividad antimicrobiana de biosurfactantes producidos por cepas antárticas. [R0815, CoInvestigador, 24 meses].
2015NacionalGAJARDO, G. 2015. La dieta viva Artemia: un recurso local estratégico para la sustentabilidad, bio-seguridad y costo-e fectividad del programa de diversificación de la acuicultura chilena. [FONDEF D09E1256, Inv. Responsable, 24 meses].
2015RegionalGAJARDO, G. 2015. Observatorio para la sustentabilidad del ecosistema acuícola (OSEA) de la X Región. [FIC LOS LAGOS 30423060-0, Inv. Responsable, 31 meses].
2013NacionalCRESPO, J. 2013. Study in Chile: Desarrollo de marca sectorial para la promoción del sector de servicios de educación superior en mercados de larga distancia (China, Estados Unidos, Europa y Brasil). [ProChile, Responsable Institucional, 24 meses].
2012InternacionalCRESPO, J. 2012. Programme of exchange and cooperation for international studies between Europe and South America. [Erasmus Mundus, European Commission; Coordinador en Chile, 48 meses].
2012InternacionalCRESPO, J. 2012. European Union - Latin America academics links. [Erasmus Mundus, European Commission; Coordinador en Chile, 48 meses].
2012NacionalGAJARDO, G. 2012. Molecular evolutionary underpinnings of a successful invasion: neutral and adaptive divergence and their causes among naturalized rainbow trout populations in two patagonian lakes differentially impacted by aquaculture [FONDECYT, Co-investigador].
2012NacionalGANTZ, A., C. VALDIVIA & J. RAU. 2012. Centro Recreacional Las Cascadas: un Laboratorio Natural. Fondo de Protección Ambiental (FPA), Ministerio del Medio Ambiente, Chile [Co-investigadores].
2011NacionalCRESPO, J. 2011. Los armadillos y su presencia en la estepa aysenina: descubriendo la historia natural de un grupo endémico de mamíferos sudamericanos. Fondo de Protección Ambiental (FPA), Ministerio del Medio Ambiente, Chile [Co-investigador].
2011NacionalGAJARDO, G. 2011. La dieta viva Artemia: un recurso local estratégico para la sustentabilidad, bio-seguridad y costo-efectividad del programa de diversificación de la acuicultura chilena [FONDEF, Inv. Responsable].
2011NacionalGAJARDO, G. 2011. Dieta viva Artemia: un recurso local estratégico para la sustentabilidad de la acuicultura chilena [FONDEF, Inv. Responsable].
2011InternoGAJARDO, G. 2011. Caracterización de fragmento repetido Alul y análisis nuclear de heterocromatina en el crustáceo Artemia. Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos [Inv. Responsable].
2011InternacionalRAU, J. 2011. El ecoturismo como herramienta de sensibilización ambiental: un abordaje binacional. Programa Binacional de Apoyo a Jóvenes Investigadores Argentina-Chile. Ministerio de Educación, Buenos Aires, Argentina [Co-investigador].
2011NacionalVALDIVIA, C. 2011. Denied pollinator-mediated evolutionary diversification of Fuchsia magellanica in the temperate rainforest of Chile due to invasive alien nectar robbers [FONDECYT, Inv. Principal].
2010InternoRUDOLPH, E. 2010. Comparación morfológica y genética de los morfos lago y río del camarón Samastacus spinifrons (Crustacea, Decapoda, Parastacidae). Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos Inv. Principal].
2010InternoCOLIHUEQUE, N. 2010. Comparación morfológica y genética de los morfos lago y río del camarón Samastacus spinifrons (Crustacea, Decapoda, Parastacidae). Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos [Co Investigador].
2010InternacionalGAJARDO, G. 2010. Protecting galaxiids from salmonid invasions in Chile and the Falklands. Darwin post-project award, Gran Bretaña [Co-investigador].
2009NacionalGAJARDO, G. 2006. El crustáceo Artemia como modelo para el estudio experimental de la especiación en la interfase genético-ecológica [FONDECYT, Inv. Principal].
2009InternoGANTZ, A. 2009. Uso de microhábitat y nicho espacial por aves insectívoras en fragmentos de bosques secundarios en el sur de Chile [Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos, Inv. Principal].
2009InternacionalRUDOLPH, E. 2009. Tafonomía de trazas modernas y fósiles en depósitos volcanísticos: la erupción del volcán Chaitén como un laboratorio natural [Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina; Co-investigador].
2008NacionalGAJARDO, G. 2008. Las sociedades litorales como sistemas de prácticas y saberes tradicionales y científicos: La Caleta como modelo de imaginarios pesqueros y dinámicas de uso y apropiación de recursos marinos[FONDECYT, Co-investigador].
2008NacionalGAJARDO, G. 2008. Caracterización molecular de los principales recursos bentónicos y estudio de conectividad entre sus poblaciones entre la I y II Región (Fase I) [Fondo Innovación Pesquera, Co-investigador].
2008InternoRUDOLPH, E. 2008. Revisión del sistema sexual del camarón excavador Parastacus pugnax (Decapoda, Parastacidae)[Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos, Inv. Principal].
2007NacionalCRESPO, J. 2007. Monitoreos a colonias de aves marinas en el parque nacional Isla Guamblín, Región de Aysén, Chile: Evaluación de la isla como laboratorio natural. Fondo de Protección Ambiental (FPA), Ministerio del Medio Ambiente, Chile [Co-investigador].
2007NacionalGAJARDO, G. 2007. Caracterización genética de los principales recursos pesqueros de Chile. Fondo Innovación Pesquera [Co-investigador].
2007RegionalRAU, J. 2007. Análisis del impacto de predación de zorro colorado (Lycalopex culpaeus) en ovinos. Servicio Agrícola y Ganadero, XI Región de Aysén [Co-investigador].
2007InternoRUDOLPH, E. 2007. Determinación del ciclo reproductivo del camarón excavador Virilastacus rucapihuelensis (Decapoda, Parastacidae). Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos [Inv. Principal].
2006NacionalCOLIHUEQUE, N. 2006. Estudio reproductivo y genético en hembras de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) con doble ciclo reproductivo anual: bases científicas para el desarrollo de stocks con un alto performance reproductivo [FONDECYT, Co-investigador].
2006NacionalCOLIHUEQUE, N. 2006. Desarrollo de capacidades para realizar selección genética asistida por marcadores de ADN en salmónidos [Innova CORFO, Co-investigador].
2006NacionalGAJARDO, G. 2006. Desarrollo del cultivo de centolla, fase II: optimización de la tecnología para producción de semilla de desarrollo de tecnología de engorda [FONDEF, Co-investigador].
2006NacionalGAJARDO, G. 2006. Nuevo modelo didáctico curricular para la enseñanza de la ciencia, basado en la acuicultura destinada a enseñanza básica y media, en establecimientos costeros [FONDEF, Co-investigador].
2006InternacionalGAJARDO, G. 2006. Reducing the impact of exotic aquaculture on Chilean aquatic biodiversity. Darwin Initiative, Gran Bretaña [Co-investigador].
2006InternoRAU, J. 2006. Patrones de abundancia y distribución de micromoluscos asociados a la hojarasca en parches de bosques fragmentados del sur de Chile. Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos [Co-investigador].
2006InternoRUDOLPH, E. 2006. Tecamebas de turberas esfangosas en la provincia de Osorno. Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos [Co-investigador].
2006InternoZAPATA, J. 2006. Tecamebas de turberas esfangosas en la provincia de Osorno. Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos [Inv. Principal].
2004NacionalGAJARDO, G. 2004. Desarrollo de la tecnología de producción de juveniles para el cultivo intensivo de centolla (Lithodes centolla) [FONDEF, Co-investigador].
2004InternacionalGAJARDO, G. 2004. Artemia as a tool and model organism for an efficient and sustainable Chilean aquaculture in a global world. División de Ciencia e Innovación, Ministerio de la Comunidad Flamenca, Bélgica [Co-investigador].
2002InternoJIMÉNEZ, J. 2002. Dinámica temporal y cambios en la riqueza y abundancia de aves asociados a cultivos de salmones en la Décima Región: un estudio comparativo entre sistemas dulceacuícolas y marinos. Dirección de Investigación, Universidad de Concepción [Co-investigador].
2002InternoCRESPO, J. 2002. Diversidad genética, relaciones sistemáticas y evolutivas en el crustáceo anostrácodo Artemia: Evaluación de poblaciones chilenas mediante análisis de ADN polimórfico amplificado al azar (RAPD-PCR). Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos (Inv. Principal].
2002InternacionalJIMÉNEZ, J. 2002. Conserving the critically endangered Darwin fox on Chiloé Island, Chile. Departamento del Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, como una Iniciativa Darwin para la conservación de las Especies, Londres, Inglaterra [Inv. Principal].
2001NacionalJIMÉNEZ, J. Ambiente y Acuicultura. 2001. Fundación Terram y Embajada Británica [Co-investigador].
2001DI-UdeCCRESPO, J.  2001. Estudio de la microfauna edáfica en fragmentos boscosos presentes en el Parque Botánico Hualpén, Concepción e implicancias para su conservación. Dirección de Investigación, Universidad de Concepción [Co-investigador].
2001InternacionalJIMÉNEZ, J. 2001. The ecology of the Darwin fox, the most threatened Chilean mammal in its vanishing habitat. Sociedad Zoológica de Chicago, Chicago, Illinois, EEUU [Inv. Principal].
2001InternacionalGAJARDO, G. 2001. Artemia Biodiversity. Concerted Action, Unión Europea [Inv. Principal].
2000RegionalRUDOLPH, E. 2000. Estudio de la prefactibilidad técnico-económica para la explotación de un cultivo de camarones en el Valle del Río el Frío, Comuna de Chaitén. F.N.D.R. X Región de Los Lagos [Inv. Principal].
2000NacionalGAJARDO, G. 2000. Desarrollo científico-tecnológico de la larvicultura de invertebrados marinos [FONDEF, Co-investigador].
2000InternacionalJIMÉNEZ, J. 2000. Do birds conform to the island rule?: A test using museum skins of southern-temperate forest endemic birds. American Museum of Natural History, Nueva York, EEUU (Inv. Principal)
1999InternoRAU, J. 1999. Viability of the endangered Darwin fox (Pseudalopes fulvipes): assessing ecological factors. Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos [Co-Investigador].
1999InternoJIMÉNEZ, J. 1999. Viability of the endangered Darwin fox (Pseudalopes fulvipes): assessing ecological factors. Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos [Inv. Principal].
1999NacionalZAPATA, J. 1999. Biodiversidad de algunos grupos de invertebrados de las islas oceánicas chilenas.CIMAR 5- Islas Oceánicas [Inv. Principal].
1999InternoGANTZ, A. 1999. Efecto del gremio funcional de aves insectívoras sobre invertebrados en agroecosistemas del sur de Chile: un estudio experimental. Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos [Inv. Principal].
1999InternoRAU, J. 1999. Efecto del gremio funcional de aves insectívoras sobre invertebrados en agroecosistemas del sur de Chile: un estudio experimental. Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos [Co-investigador].
1999NacionalCOLIHUEQUE, N. 1999. Estudios reproductivos y genéticos en la trucha café (Salmo trutta): bases científico-tecnológicas para la producción de ovas de alta calidad de esta especie en Chile [FONDECYT, Inv. Principal].
1999NacionalGAJARDO, G. 1999. Fisiología comparada del desarrollo intracapsular en gastropodos: ¿adaptación fisiológica a condiciones locales o plasticidad funcional?. [FONDECYT, Co-investigador].
1999InternacionalGAJARDO, G. 1999. Scallop production in rural areas.INCO-DC, Unión Europea, Bruselas [Inv. Principal].
1999InternacionalJIMÉNEZ, J. 1999. Viability of the endangered Darwin fox (Pseudalopex fulvipes): assessing ecological factors in the last mainland population.Lincoln Park Zoo Scott Neotropic Fund, Chicago, Illinois; Idea Wild, Fort Collins, Colorado, EEUU y DI-UL [Inv. Principal].
1999InternacionalRAU, J. 1999. Viability of the endangered Darwin fox (Pseudalopex fulvipes): assessing ecological factors in the last mainland population.Lincoln Park Zoo Scott Neotropic Fund, Chicago, Illinois; Idea Wild, Fort Collins, Colorado, EEUU y DI-UL [Co-investigador].
1998InternoZAPATA, J. 1998. Foraminíferos litorales recientes de las islas oceánicas chilenas. Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos [Inv. Principal].
1998InternacionalGAJARDO, G. 1998. Aquaculture of marine species in Chile: Biotechnological improvement for reliable and cost-effective production. Ciencia e Innovación del Ministerio de la Comunidad Flamenca de Bélgica [Inv. Principal].
1997NacionalGAJARDO, G. 1997. Fisiología de la reproducción en moluscos [FONDAP, Inv. Principal].
1997NacionalGAJARDO, G. 1997. Microalgas y levaduras enriquecidas en la nutrición de moluscos filtradores: Optimización de la larvicultura experimental y de la producción en hatchery de bivalvos marinos [FONDECYT, Inv. Principal].